DIRECTORIO EMPRESARIAL VALLADOLID MÁGICO

Loading...
Últimas noticias de Valladolid
marzo 20, 2023Arqueología / Artículos de interés / Piste / ValladolidChichen Itzá está dividida en dos secciones una de las cuales ha permanecida cerrada e inaccesible al público desde siempre, sin embargo, al parecer esta área conocida como Chichen Viejo, está próxima a reaperturarse en un esquema “escalonado y gradual”, según información proporcionada por el director del INAH José Arturo Chab Cárdenas. Chichen Viejo ¿Que secciones tendrá Chichen Viejo? En estos momentos ya se está preparando la zona para recibir a los visitantes, con el programa de mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promesa) que además lleva a cabo trabajos de investigación científica, además de la construcción del museo del sitio enriquecerá el recorrido de esta zona arqueológica. Chichen abrirá al visitante con un museo y la sección serie inicial, informo el INAH. Actualmente se encuentra con un 75% de avance en la habilitación de la parte de la serie inicial (Chichén Viejo), con la restauración de un par de plataformas. Chichén viejo es un complejo que perteneció a un integrante de la élite maya, quién rindió tributo a la naturaleza, la fertilidad y el cosmos. Restauración de Chichen Viejo ¿Cuándo abrirá Chichen Viejo? Se espera que abra sus puertas a fin de año, mientras se continúan trabajando en la investigación y restauración de piezas. También se dio a conocer días atrás que durante estos trabajos de restauración se descubrió una tumba Maya, de un personaje de élite de la dinastía Maya. [...]
marzo 13, 2023Arqueología / Artículos de interés / Noticias / ValladolidPrepara tu visita a Chichen Itzá. ¿Cuando es el equinoccio en Chichen Itzá? Este equinoccio de primavera que se llevará a cabo el 21 de Marzo, es el motivo ideal para conocer Chichen Itzá si aún no lo haces, sin embargo, si ya lo has visitado con anterioridad, sabrás que esta fecha es una de las más pesadas para visitarlo, debido a la cantidad de personas que llegan a visitar esta maravilla del mundo. Pero también es importante mencionar que es una de las mejores fechas para visitar el castillo de Kukulkan y dejarte maravillar con su descenso y el efecto que el sol hace sobre el castillo recreando con el juego de luz y sombra el efecto de una serpiente que desciende del castillo, justo en este día. Así que, si te gustan los retos, pues abrochémonos la ropa, ajustemos los cordones de nuestros zapatos y pongámonos en marcha para visitarla. Kukulkan descendiendo en el Castillo de Chichén Itzá Hoy te vamos a compartir en este momento cuáles son nuestras recomendaciones para visitar el castillo de Chichén Itzá hoy en esta fecha: Hoy te recomendamos que si vas a visitar Chichén Itzá lo hagas no solamente por un día sino que planees visitarlo al menos 2 días para que puedas conocer toda esta región de Yucatán y también poder visitar otras zonas interesantes como son Ek Balam, Coba y Tulum. Si vienes de la ciudad de Mérida te recomendamos que mejor viajes hacia la ciudad de Valladolid un día antes y de ahí te muevas hacia Chichén, en vez de ir directamente a chichen Itzá ese día muy temprano, porque el viaje de Mérida hacia Chichén es muy cansado aproximadamente 2hrs y ese día tendrías que viajar de madrugada, por el contrario estando en Valladolid, el viaje hacia Chichén Itzá son de 35 minutos, así que podrías levantarte temprano y agarrar alguna combi o un autobús que en 35 minutos te dejará en Chichén. Lleva tenis o algún zapato cómodo ya que recorrer toda la zona arqueológica es bastante cansado y no hay muchos o casi ningún lugar para sentarse. No lleves cámaras profesionales fotográficas o filmadora, tampoco tripié, ni estabilizadores puesto que no están permitidos y tendrías que dejarlo en algún locker, con el riesgo de que lo puedan robar, los únicos dispositivos que están permitidos son celulares y unas cámaras de acción como gopro, quizás algunos palos de selfie. Puedes llevar tus botellas de agua, ya que si lo compras ahí, vas a gastar mas del doble de su precio. Recuerda llegar temprano, pues es un día muy concurrido y las filas para entrar cercanas a la hora, aproximadamente las 3pm son muy largas. Si optaste por visitar esta zona del estado por mas de 1 Dia, te agradecemos el que nos permitas darte algunas recomendaciones de que hacer en Valladolid Yucatán. ¿Que hacer en Valladolid Yucatán? Estando en la ciudad de Valladolid podrás conocer la segunda ciudad del estado fundada por los españoles, solo detrás de la ciudad de Mérida, Valladolid nombrada así en honor de su homónima en España, conserva muchos vestigios de lo que fue su gloriosa vida colonial. Centro de Valladolid Yucatán. Recorre la calzada de los frailes. Desde el centro de la ciudad dirígete a las 5 calles, a tan solo 2 cuadras del centro de la ciudad, ya estando ahí, se dá inicio a la calzada de los frailes, nombrada así debido a que conduce hasta el Exconvento San Bernardino de Siena, fundada por los franciscanos en la época de la conquista española, esta calle que conecta el centro de la ciudad con el barrio de Sisal, está rodeada en ambos lados de edificios coloniales, la mayoría sin alteraciones en su construcción original, es una de las pocas calles de la ciudad conservadas con estilo colonial, actualmente se encuentra llena de tiendas boutique, restaurantes, bares y plazas de arte. Fuente de las 5 calles donde inicia la calzada de los frailes Si eres un turista local, enamorado de la gastronomía sabrás entonces que esta es una oportunidad de probar nuestra sabrosa gastronomía yucateca, aquí te recomendamos 2 lugares en especial para visitar, el bazar municipal, el cual lo encontrarás justo en frente del parque, aquí podrás disfrutar de platillos como relleno, escabeche, poc chuc o antojitos, como panuchos, salbutes o chachacuas y pan de espelon con lomitos; el segundo lugar que queremos recomendarte es el mercado municipal, sin embargo para que puedas disfrutar de un rico alimento aquí a diferencia del bazar te recomendamos hacerlo antes de las 11am ya que es muy visitada por turistas y locales, que van a desayunar que todo suele acabarse antes del mediodía. Bazar municipal Si buscas un lugar un poco más privado que también venda comida local, te recomendamos el sazon de Valladolid, restaurante X-Mahana Cuisine, Restaurante las campanas, Restaurante la palapita de los tamales y Paladar de cura son nuestra recomendaciones, ya que manejan comida regional muy extensa con un sazon que te encatará y a precio bastante accesibles para el turismo nacional. La Palapita de los tamales El Sazon de Valladolid Las campanas de Valladolid Paladar de cura Xmahana Cuisine Por otro lado si quieres ver otras alternativas a la comida regional, como la comida vegana, la italiana, china, entre otras te recomendamos visitar nuestra sección de restaurantes en nuestro directorio. Como dicen barriga llena, corazón contento, nuestra próxima recomendación es que visites algunos de los pequeños museos que tiene la ciudad, el primero es el museo de San Roque ubicado a 1 cuadra del palacio municipal, donde encontrarás una exposición de objetos de la época colonial, objetos mayas, e instrumentos contemporáneos que alguna ves formaron parte de la vida de nuestra gente; el segundo minimuseo se encuentra en el interior del exconvento San Bernardino de siena, por la parte de la capilla, ahí encontrarás una pequeña exposición de armas usadas durante la guerra de castas, las cuales fueron arrojadas al cenote que esta debajo del mismo exconvento y que hace unos años a través del Inah y con la ayuda de algunos buzos fueron rescatadas y están en exposición en esta parte del convento. Nuestras últimas recomendaciones si aun sigues en Valladolid, es tomar un taxi en el barrio de la candelaria para visitar la zona arqueológica de Ek Balam, no es tan grande ni tan conocida como Chichén Itzá pero es igual muy bonita y con menos gente, y aun puedes trepar a la acrópolis, para tomarte una foto desde las alturas, ya de regreso podrás disfrutar de un almuerzo en algunos de los restaurantes del poblado de Temozón. ¿Dónde hospedarse en Valladolid Yucatán? Se nos olvidaba, si buscas hospedaje por estos 2 o 3 días en Vallladolid, te recomendamos Hotel Casa Sisal, Hostal Candelaría, Casa Martha; Villa Una hana en el poblado de Pixoy a 15 min de Chichen Itza o Yorkpetz en Tikuch poblado que esta a 10 min de Valladolid, si buscas algo mas centrico te recomendamos Departamentos Country. Villa Una hana Country Hotel Yorkpetz Casa Martha Casa Sisal Hostel Candelaria [...]
marzo 9, 2023Artículos de interésHace muchos años atrás un esclavo que regresaba a la ciudad se encontró con una mujer que cargaba un bebe en brazos y una vela, esta mujer le pidió con piedad al esclavo que construyera un refugio para ella y su bebe. El esclavo, obediente construyo el refugio que aquella mujer le había pedido y después siguió su camino. Un mozo de una hacienda se enteró de lo sucedido y fue al refugio, quedo impresionado al ver la imagen de la virgen. Después de aquel descubrimiento el dueño de la hacienda construyo un pequeño santuario en su honor. Otra leyenda cuenta que años atrás, Yucatán fue azotado por la peste de la viruela, se dice que un leñador que regresaba de pixoy hacia su pueblo caía la noche cuando vio a la virgen de la candelaria con un bebe en brazos, entonces el leñador corrió a avisar a la autoridad, quien a su vez dio aviso al padre. Al recorrer los pueblos cercanos el padre comprobó que luego de la visita de la virgen a este pueblo la peste había cesado y desde entonces su imagen es muy venerada. La fiesta de la virgen de la candelaria se lleva a cabo del 29 de enero al 2 de febrero en el barrio de la Candelaria ubicado en Valladolid, Yucatan.  Cabe mencionar que esta celebración religiosa no solo se festeja en esos días, si no que en total dura 12 días, pero en diferentes puntos del poblado. En el cual podemos observar desde Procesiones, misas, rosarios, danzas, fuegos artificiales, corridas de toros y feria con juegos mecánicos hasta presentaciones musicales. Este festejo también es popular en chikindzonot, que es uno de los 106 municipios que integran el estado de Yucatan. En esta localidad es más común la realización de corrida de toros. Las bebidas más populares que se disfrutan durante esta festividad son la horchata, atole de maíz y el balché, que es una bebida alcohólica echa a base de la corteza y por medio de fermentación del árbol balché, árbol sagrado de los mayas. Balché [...]
febrero 23, 2023Carnaval / ValladolidClausura oficial de las fiestas carnestolendas en Valladolid Valladolid, Yucatán a 23 de febrero de 2023.- Con la tradicional quema de Juan Carnaval y la premiación de las comparsas anoche, concluyó de manera oficial el Carnaval Valladolid 2023. quema de Juan Carnaval El último festejo carnavalesco en honor al rey Momo se llevó a cabo en el centro de la ciudad, con la participación de los integrantes de las diferentes comparsas que, previamente, marcharon cargando el féretro de Juan Carnaval, desde las Cinco Calles hasta el Palacio Municipal. Ya en la calle 40, entre lágrimas fingidas de los participantes se realizó la lectura del testamento, en el cuál se recordó todo lo vivido durante el festejo y se pidió por el eterno descanso de Juan Carnaval. Lo más esperado llegó minutos después, con la entrega de reconocimientos a las comparsas por parte de las autoridades municipales. Entrega de reconocimiento de carnaval Valladolid Yucatán Entrega de reconocimiento de carnaval Valladolid Yucatán Entrega de reconocimiento de carnaval Valladolid Yucatán En el lugar, en representación del alcalde Lic. Alfredo Fernández, el Ing. Orlando Rejón agradeció la participación y entusiasmo que puso cada una de las comparsas para que el Carnaval Valladolid 2023 haya cumplido con las expectativas. “El objetivo era que las familias se diviertan y disfruten las actividades y se logró, gracias por ayudarnos a hacer de este Carnaval algo inolvidable”, dijo. Quema de Juan Carnaval Valladolid Yucatán Aseguró que de esa misma manera estarán trabajando en la organización de las próximas festividades en Valladolid. [...]
febrero 23, 2023Carnaval / ValladolidLa Incandescente Sonora Dinamita pone fin al Carnaval Valladolid 2023Última presentación de las comparsas ante un abarrotado Teatro del Pueblo Valladolid, Yucatán a 21 de febrero de 2023.- Espectacular cierre del Carnaval Valladolid 2023, con la presentación de la Incandescente Sonora Dinamita ante un abarrotado Teatro del Pueblo del recinto ferial. Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Cierre del Carnaval Valladolid Yucatán 2023 Después de cinco días, las fiestas carnestolendas vallisoletanas llegaron a su fin anoche con el último baile de las comparsas, el cual pudieron disfrutar vallisoletanos y visitantes. En el lugar se contó con la presencia del presidente municipal Alfredo Fernández, quien recordó el esfuerzo que se hizo y el tiempo que se invirtió para poder traer espectáculos de calidad en el Carnaval. “En esta administración municipal si estamos haciendo las cosas diferentes”, acotó. De igual forma, dijo darle gusto la participación de la gente, tanto en los bailables de las comparsas como en los eventos artísticos programados. “De eso se trataba, que la gente asista, disfrute y se divierta, después de dos años sin estos festejos”, puntualizó.Fue en el Teatro del Pueblo del recinto ferial en donde se dieron cita las comparsas, para darle el último color a las festividades y brindar sus últimos bailes. La presentación desató los aplausos de los asistentes, en agradecimiento por los cinco días de haber llevado alegría y diversión a la ciudad. Posteriormente, y ya con el ambiente desatado, hizo su aparición en el escenario la Incandescente Sonora Dinamita que con su ritmo inigualable provocó que todos los presentes se pusieran a bailar. El concierto se prolongó hasta en horas de la madrugada. Este miércoles, se llevará a cabo la tradicional quema de Juan Carnaval, con el Paseo Fúnebre que partirá en las Cinco Calles y finalizará frente a palacio municipal. La entrega de reconocimientos a las comparsas marcará la clausura oficial de las fiestas carnestolendas. [...]

ARTÍCULOS DESTACADOS

Recomendamos
Prepara tu visita a Chichen Itzá. ¿Cuando es el equinoccio en Chichen Itzá? Este equinoccio de primavera que se llevará a cabo el 21 de Marzo, es el motivo ideal para conocer Chichen Itzá si aún no lo haces, sin embargo, si ya lo has visitado con anterioridad, sabrás que esta fecha es una de las más pesadas para visitarlo, debido a la cantidad de personas que llegan a visitar esta maravilla del mundo. Pero también es importante mencionar que es una de las mejores fechas para visitar el castillo de Kukulkan y dejarte maravillar con su descenso y el efecto que el sol hace sobre el castillo recreando con el juego de luz y sombra el efecto de una serpiente que desciende del castillo, justo en este día. Así que, si te gustan los retos, pues abrochémonos la ropa, ajustemos los cordones de nuestros zapatos y pongámonos en marcha para visitarla. Kukulkan descendiendo en el Castillo de Chichén Itzá Hoy te vamos a compartir en este momento cuáles son nuestras recomendaciones para visitar el castillo de Chichén Itzá hoy en esta fecha: Hoy te recomendamos que si vas a visitar Chichén Itzá lo hagas no solamente por un día sino que planees visitarlo al menos 2 días para que puedas conocer toda esta región de Yucatán y también poder visitar otras zonas interesantes como son Ek Balam, Coba y Tulum. Si vienes de la ciudad de Mérida te recomendamos que mejor viajes hacia la ciudad de Valladolid un día antes y de ahí te muevas hacia Chichén, en vez de ir directamente a chichen Itzá ese día muy temprano, porque el viaje de Mérida hacia Chichén es muy cansado aproximadamente 2hrs y ese día tendrías que viajar de madrugada, por el contrario estando en Valladolid, el viaje hacia Chichén Itzá son de 35 minutos, así que podrías levantarte temprano y agarrar alguna combi o un autobús que en 35 minutos te dejará en Chichén. Lleva tenis o algún zapato cómodo ya que recorrer toda la zona arqueológica es bastante cansado y no hay muchos o casi ningún lugar para sentarse. No lleves cámaras profesionales fotográficas o filmadora, tampoco tripié, ni estabilizadores puesto que no están permitidos y tendrías que dejarlo en algún locker, con el riesgo de que lo puedan robar, los únicos dispositivos que están permitidos son celulares y unas cámaras de acción como gopro, quizás algunos palos de selfie. Puedes llevar tus botellas de agua, ya que si lo compras ahí, vas a gastar mas del doble de su precio. Recuerda llegar temprano, pues es un día muy concurrido y las filas para entrar cercanas a la hora, aproximadamente las 3pm son muy largas. Si optaste por visitar esta zona del estado por mas de 1 Dia, te agradecemos el que nos permitas darte algunas recomendaciones de que hacer en Valladolid Yucatán. ¿Que hacer en Valladolid Yucatán? Estando en la ciudad de Valladolid podrás conocer la segunda ciudad del estado fundada por los españoles, solo detrás de la ciudad de Mérida, Valladolid nombrada así en honor de su homónima en España, conserva muchos vestigios de lo que fue su gloriosa vida colonial. Centro de Valladolid Yucatán. Recorre la calzada de los frailes. Desde el centro de la ciudad dirígete a las 5 calles, a tan solo 2 cuadras del centro de la ciudad, ya estando ahí, se dá inicio a la calzada de los frailes, nombrada así debido a que conduce hasta el Exconvento San Bernardino de Siena, fundada por los franciscanos en la época de la conquista española, esta calle que conecta el centro de la ciudad con el barrio de Sisal, está rodeada en ambos lados de edificios coloniales, la mayoría sin alteraciones en su construcción original, es una de las pocas calles de la ciudad conservadas con estilo colonial, actualmente se encuentra llena de tiendas boutique, restaurantes, bares y plazas de arte. Fuente de las 5 calles donde inicia la calzada de los frailes Si eres un turista local, enamorado de la gastronomía sabrás entonces que esta es una oportunidad de probar nuestra sabrosa gastronomía yucateca, aquí te recomendamos 2 lugares en especial para visitar, el bazar municipal, el cual lo encontrarás justo en frente del parque, aquí podrás disfrutar de platillos como relleno, escabeche, poc chuc o antojitos, como panuchos, salbutes o chachacuas y pan de espelon con lomitos; el segundo lugar que queremos recomendarte es el mercado municipal, sin embargo para que puedas disfrutar de un rico alimento aquí a diferencia del bazar te recomendamos hacerlo antes de las 11am ya que es muy visitada por turistas y locales, que van a desayunar que todo suele acabarse antes del mediodía. Bazar municipal Si buscas un lugar un poco más privado que también venda comida local, te recomendamos el sazon de Valladolid, restaurante X-Mahana Cuisine, Restaurante las campanas, Restaurante la palapita de los tamales y Paladar de cura son nuestra recomendaciones, ya que manejan comida regional muy extensa con un sazon que te encatará y a precio bastante accesibles para el turismo nacional. La Palapita de los tamales El Sazon de Valladolid Las campanas de Valladolid Paladar de cura Xmahana Cuisine Por otro lado si quieres ver otras alternativas a la comida regional, como la comida vegana, la italiana, china, entre otras te recomendamos visitar nuestra sección de restaurantes en nuestro directorio. Como dicen barriga llena, corazón contento, nuestra próxima recomendación es que visites algunos de los pequeños museos que tiene la ciudad, el primero es el museo de San Roque ubicado a 1 cuadra del palacio municipal, donde encontrarás una exposición de objetos de la época colonial, objetos mayas, e instrumentos contemporáneos que alguna ves formaron parte de la vida de nuestra gente; el segundo minimuseo se encuentra en el interior del exconvento San Bernardino de siena, por la parte de la capilla, ahí encontrarás una pequeña exposición de armas usadas durante la guerra de castas, las cuales fueron arrojadas al cenote que esta debajo del mismo exconvento y que hace unos años a través del Inah y con la ayuda de algunos buzos fueron rescatadas y están en exposición en esta parte del convento. Nuestras últimas recomendaciones si aun sigues en Valladolid, es tomar un taxi en el barrio de la candelaria para visitar la zona arqueológica de Ek Balam, no es tan grande ni tan conocida como Chichén Itzá pero es igual muy bonita y con menos gente, y aun puedes trepar a la acrópolis, para tomarte una foto desde las alturas, ya de regreso podrás disfrutar de un almuerzo en algunos de los restaurantes del poblado de Temozón. ¿Dónde hospedarse en Valladolid Yucatán? Se nos olvidaba, si buscas hospedaje por estos 2 o 3 días en Vallladolid, te recomendamos Hotel Casa Sisal, Hostal Candelaría, Casa Martha; Villa Una hana en el poblado de Pixoy a 15 min de Chichen Itza o Yorkpetz en Tikuch poblado que esta a 10 min de Valladolid, si buscas algo mas centrico te recomendamos Departamentos Country. Villa Una hana Country Hotel Yorkpetz Casa Martha Casa Sisal Hostel Candelaria [...] Read more...
Hace muchos años atrás un esclavo que regresaba a la ciudad se encontró con una mujer que cargaba un bebe en brazos y una vela, esta mujer le pidió con piedad al esclavo que construyera un refugio para ella y su bebe. El esclavo, obediente construyo el refugio que aquella mujer le había pedido y después siguió su camino. Un mozo de una hacienda se enteró de lo sucedido y fue al refugio, quedo impresionado al ver la imagen de la virgen. Después de aquel descubrimiento el dueño de la hacienda construyo un pequeño santuario en su honor. Otra leyenda cuenta que años atrás, Yucatán fue azotado por la peste de la viruela, se dice que un leñador que regresaba de pixoy hacia su pueblo caía la noche cuando vio a la virgen de la candelaria con un bebe en brazos, entonces el leñador corrió a avisar a la autoridad, quien a su vez dio aviso al padre. Al recorrer los pueblos cercanos el padre comprobó que luego de la visita de la virgen a este pueblo la peste había cesado y desde entonces su imagen es muy venerada. La fiesta de la virgen de la candelaria se lleva a cabo del 29 de enero al 2 de febrero en el barrio de la Candelaria ubicado en Valladolid, Yucatan.  Cabe mencionar que esta celebración religiosa no solo se festeja en esos días, si no que en total dura 12 días, pero en diferentes puntos del poblado. En el cual podemos observar desde Procesiones, misas, rosarios, danzas, fuegos artificiales, corridas de toros y feria con juegos mecánicos hasta presentaciones musicales. Este festejo también es popular en chikindzonot, que es uno de los 106 municipios que integran el estado de Yucatan. En esta localidad es más común la realización de corrida de toros. Las bebidas más populares que se disfrutan durante esta festividad son la horchata, atole de maíz y el balché, que es una bebida alcohólica echa a base de la corteza y por medio de fermentación del árbol balché, árbol sagrado de los mayas. Balché [...] Read more...
la palabra Píib según fuentes confiables como diccionarios mayas, de diferentes partes de nuestro estado, así como estelas y expertos de la materia, ha tenido significados cómo temazcales dónde se purificaban las recién paridas, el hornillo dónde se asaban calabazas o carnes, debajo de la tierra. Píibil Waaj Esta palabra ha tenido diversos significados También registra la voz pibaan ‘cosa asada debajo de tierra en los hornillos dichos pib’ y pib bil o pibil ‘lo asado debajo de tierra en los tales hornillos pib’. El Bocabulario Maya Than, casi de la misma época, también recopila voces parecidas: pib ‘baño en que entran las indias recién paridas y otros enfermos’; pib ba ‘bañarse en este baño’ y pan pib ‘hacer el horno en que se cuecen gallos y gallinas debajo de la tierra’, entre otras voces. horno para cocer tamales Otro sufijo es –bil, que forma participios a partir de verbos transitivos, como en el caso de kakbil ‘cosa asada’, caxanbil ‘cosa hallada’ y por supuesto, mucbil ‘cosa enterrada’ (palabra que aún se usa en términos compuestos como mucbilpollo). píib horno en la tierra El diccionario de la Academia de la Lengua Maya de Yucatán registra píib (con vocal con tono alto -íi-) como ‘horno hecho bajo tierra a modo de foso para cocer la carne o el pan’ y también como ‘cocer debajo de la tierra’. También registra píib ‘asar a las brasas’ y píib ‘barbacoa’. Entonces realmente Píib se refiere en si a la técnica usada por los antiguos mayas para la cocción de estos alimentos y no en si al alimento que se esté preparando. Deducido de estás anotaciones e investigaciones , se diría que el nombre completo de este celebre tamal que se hace en épocas de fieles difuntos en realidad debe ser Píibil Waaj que añade el significado pan de maíz en forma de disco relleno de pollo o puerco con masa revuelta con Manteca, de esta forma podemos pensar que por la facilidad de pronunciación los hispanohablantes no mayas han adoptado la palabra Píib(pib) como el nombre de este tamal. Referencias . https://filosofiamaya.wordpress.com/2020/10/24/que-significa-la-palabra-piib/ (consultado en nov 2022) [...] Read more...
Durante las fechas de las celebraciones a los fieles difuntos, suelen hacerse muchas actividades de las cuales muy poca gente sabe, una de ellas es iluminar el camino de las animas. iluminar el camino de las animas El día 01 de Noviembre, en las poblaciones del interior del estado y en algunas ciudades suelen dejarse veladoras o velas encendidas sobre las albarradas o algún lugar donde puedan los difuntos sentarse a descansar, se dice que estás velas sirven para guiarles en su regreso y ahuyentar a los demonios que también andan sueltos en estás fechas. El Bix es la despedida del Hanal Pixan (comida de ánimas) que inicia el 31 de octubre, esta otra enmarca la retirada de los fieles difuntos al finalizar el mes de noviembre. En algunas comunidades de Yucatán, aún se conserva esta tradición; la cual consiste en colocar en las puertas de las casas y albarradas, bardas de piedras; filas de velas encendidas para que las almas vean su camino al venir y retirarse de la población durante el fin de noviembre que es cuando se retiran los finados, las familias permanecen despiertas, mientras rezan y van esperando que el fuego se consuma por completo. Esta práctica también llamada octavario o bix es una manera de recordar a nuestros difuntos pues se cree que ellos vienen al mundo de los vivos desde el 31 de octubre y deben regresarse al mundo de los muertos 1 semana después, es decir tienen “ocho días de permiso” que tienen permitido para estar con sus familiares. Velas en una albarrada para iluminar el camino de las animas De igual manera a los más pequeños de la casa se les suele amarrar un hilo rojo para evitar que le hagan algún daño. Bebe con hilo rojo Es importante que durante esas fechas, no se realice ningún trabajo, es decir que no vayan los cazadores al monte pues podrían confundir a las animas; es muy importante tener limpia la casa pues mucho se ha platicado entre nuestra gente que si dejas ropa sucia en la batea, al llegar las animas, la van a lavar; si tu casa está sucia, ellos se pondrán a limpiarla, cosa que no debería ser pues están de visita. Asi son algunas de las creencias sobre los difuntos en nuestro Yucatán mágico [...] Read more...

DIRECTORIO EMPRESARIAL

Recientemente añadidos